Instalación de Fibra Óptica en edificios antiguos
Instalación de Fibra Óptica en edificios antiguos: No renuncies a la Fibra Óptica en tu comunidad
Si vives en un edificio antiguo quizás no puedas disponer de determinados servicios en tu vivienda por problemas en la parte comunitaria del mismo. No renuncies a la tan codiciada fibra óptica. No por no disponer de canalizaciones o porque éstas estén ya saturadas, rotas o deterioradas por el paso de los años. Los edificios antiguos no disponen de ICT, ni canalizaciones para los cables de fibra óptica hacia las viviendas. Esto complica el acceso a la banda ancha por parte de muchos usuarios que ven con resignación e impotencia como su necesidad de conexión, tan presente en estos días, no se puede ver satisfecha.
Se puede dar el caso de que existan canalizaciones, pero estén obstruidas o llenas de cables de fibra de otros usuarios que se han adelantado en la contratación y ya no hay hueco para nadie más. En cualquiera de estas situaciones tendrás dificultades para instalar fibra óptica en tu casa.
¿Tendrás que resignarte a utilizar servicios de menor rendimiento como el ADSL?
Al haber trabajado para operador con anterioridad, conocemos de primera mano lo que el instalador de FTTH necesita para llevar a cabo una instalación. Sea cual sea el problema de tu edificio, tenemos la solución para dotarle de fibra óptica. Las instalaciones de fibra óptica que realizamos harán las delicias del instalador del operador que tú elijas. Por supuesto, haremos que todos los vecinos tengan acceso a la fibra óptica, sin excepción.
¿En qué consisten?
En las instalaciones comunitarias de fibra óptica, renovamos o ampliamos la instalación para que todos los vecinos puedan disfrutar de FTTH. Tal y como hemos comentado en el párrafo anterior, nos podemos encontrar con las siguientes eventualidades:
- Al renovarse las fachadas de los edificios puede ser necesario eliminar todo el cableado que discurre por las mismas y hacerlo con una canalización. Ofrecemos soluciones de canaletas por la fachada para que todo quede perfectamente ordenado.
- En otras ocasiones es necesario aumentar las canalizaciones porque están todas ya ocupadas. De lo contrario no se podrían realizar nuevas instalaciones. Soluciones personalizadas y adaptadas para todos los casos en los que se requiera una nueva canalización por dentro del edificio.
- En la Instalación de Fibra Óptica en edificios antiguos o muy antiguos que no disponen de canalización alguna para el cableado de fibra, es importante hacer nuevas canalizaciones partiendo desde cero. Hay casos que requieren de gran pericia, imaginación y profesionalidad. Siempre hay alguna solución y podemos ofrecértela.
En cualquier caso:
- Instalamos troncales de fibra
- Realizamos las fusiones necesarias
- Colocamos registros de planta
- Cajas de empalme, rosetas ópticas…
En definitiva, soluciones completas llave en mano para instalaciones de fibra óptica en comunidades de propietarios.
A tener en cuenta
Cuando el operador decide prestar servicio en un edificio, se encarga de hacer llegar el ramal principal a la CTO (caja principal de fibras) de cada edificio. Posteriormente desde la CTO se distribuye a cada cliente de FTTH de dos formas. Una de ellas es una Troncal y la otra con cables directos a cada vivienda. Este último caso se denomina A Demanda.
Teniendo en cuenta estos dos tipos de instalaciones de fibra óptica nos encontramos con casuísticas diferentes a la hora de que puedas, o no, contratar tu conexión por fibra óptica:
Instalación Troncal
Si el operador decide utilizar este método en tu edificio “estás de suerte” porque suele ser el más adecuado, consiste en una instalación que transcurre por los rellanos del edifico pasando de planta a planta. Se suelen instalar Cajas de Derivación CD en plantas alternas. No obstante los contratiempos pueden ser principalmente 2.
- Canalizaciones Obstruidas desde los rellanos a la viviendas.
- Imposibilidad de conectar con CD de la planta que nos han asignado. Suele ser consecuencia de una mala planificación de la instalación de la Troncal.
Te preguntarás que por qué hemos puesto que “estás de suerte” entre comillas. Pues muy sencillo, verás, cuando autorizas a un operador a realizar una instalación Troncal en tu edificio, hasta nueva orden el propietario de esa Troncal es EL OPERADOR, no la comunidad. Por eso, si llega un segundo operador y quiere dar servicio a los vecinos, el operador dueño de la Troncal debe autorizar al 2º operador a utilizar SU Troncal. Si entre ellos no se ponen de acuerdo, cosa que sucede, ya tenemos el lío montado. Habrá vecinos que quieran contratar con el operador 2 y haya clientes utilizando la Troncal, otros A Demanda. En definitiva, en 5 años la instalación está hecha un desastre. Por eso, si quieres una instalación Troncal, lo mejor es hacer la inversión el primer día. Así, la comunidad será la propietaria de la Troncal y no un operador.
Instalación a Demanda
Es la más económica para el operador y por tanto la más habitual. Se instala la caja dentro o fuera del edifico y se tira un cable desde la CTO hasta cada vivienda. La problemática parece evidente:
- Si la instalación es Exterior la fachada se irá llenando poco a poco de cables negros. Además, por desgracia, el instalador no siempre es todo lo fino que se desearía. Por tanto se va generando un caos que no hace si no llamar a más caos y terminan los cables todos colgando y desordenados dando una pésima imagen del edificio.
- Si la instalación es por el interior lo más habitual es que los tubos existentes acepten una carga limitada de nuevas fibras. Imagina este escenario, verás como te ves identificado, un edificio de 32 viviendas en el que hay unos tubos más o menos vacíos por los que caben unas 10 o 12 fibras, y ya es suerte! Todos las fibras van a pasar por los mismos sitios por lo que el punto más delicado suele ser el paso desde el piso 1º al bajo. Esto es debido a que toooodos los cables de las viviendas pasan por ahí. En cuanto ese paso se colapse, adiós a todas las instalaciones que vengan detrás. Y comienza la gran chapuza… cables por aquí, otros por allá, cables grapados por la escalera, fibras por la instalación de portero automático provocando serias averías en el sistema… La imaginación al poder.
Si no queda otra opción que hacer una instalación A Demanda, lo ideal es preparar el edificio. Para ello existen las canaletas, canalizaciones o preinstalaciones que coordinen por donde y como se deben realizar los trabajos de fibra óptica para evitar tener un doble gasto. El gasto de desmontar lo hecho y el de volver a hacerlo bien. Por eso merece la pena hacerlo bien de primera y podemos ayudarte.
Además…
Como hemos comentado, un problema, y no menor, es que las CTO´s tienen un número limitado de conexiones. Por eso una CTO llena impedirá que puedas contratar fibra. Por esto es muy importante que en el momento en que la fibra está disponible en tu edificio la contrates si estás realmente interesado. De lo contrario es posible que te quedes sin ella rápidamente. El operador no suele contemplar las ampliaciones de CTO a corto plazo.
Ejemplo de instalación de fibra óptica en edificios antiguos
Como ejemplo reciente, hemos realizado una instalación comunitaria en Madrid, en un edificio con más de 200 años. Se ha instalado una acometida Troncal de fibra comunitaria para dar servicio por el interior. Con CD de planta en las 3 plantas del edificio (3 plantas, 10 viviendas por planta). La instalación era A Demanda y estaba todo lleno de fibras tiradas por todos sitios. Los pasos de planta a planta estaban ya saturados. De 30 viviendas sólo había 8 contratados. El resto ya no podían llegar a la CTO de la planta baja. Con la nueva instalación el edificio ha quedado limpio de fibras a la vista. Además, está tecnológicamente listo para aguantar otros 200 años ;)